Ir al contenido principal
Unidad Educativa Particular Politécnico
2° Año PAI 
Segunda Unidad
"Ciudad Inteligente"


Nombre: Terry Carbo                                                                       Fecha: 12/01/17 

REFLEXIÓN

Esta unidad en el área de Informática, aprendimos mucho. Desarrollamos más nuestros conocimientos acerca de un trabajo relacionado a la programación y demás. En el parcial hemos estado trabajo en grupos, un proyecto sobre una ciudad inteligente. La ciudad inteligente es aquella que tiene un balance ecológico y tecnológico y con ayuda de nuestra profesora a cargo, interpretamos y construimos una visión nuestra de lo que para nosotros sería una ciudad ideal o ciudad inteligente.

En primer lugar, realizamos ejercicios de práctica en una aplicación llamada GIMP. En el trabajamos lo que era imágenes, sus capas, como dibujarlos, sus pixeles, etc. También hicimos más cosas relacionadas. Luego investigamos acerca de la ciudad inteligente y demás cosas para que podamos integrarnos más fácil a lo que haríamos en un futuro.

Elaboramos varios informes de acuerdo a lo que íbamos a plantear en nuestro proyecto, construyendo planes que se debían cumplir con el orden cronológico establecido por nuestros mismo, más en mi grupo no se cumplió como se suponía. Hubo demasiadas discusiones y conflictos dentro del grupo y poco a poco logramos comprender, utilizando los atributos como el ser íntegros, solidarios, de mentalidad abierta, reflexivos; no empleamos otros por la gran desorganización que tuvimos como ser buenos comunicadores, pensadores, así que fallamos mucho en el proceso.

Los enfoques del aprendizaje que pusimos en práctica fue el de pensamiento porque desarrollamos nuestra creatividad para formar el balance ecológico y tecnológico que necesita la ciudad inteligente como si, la de investigación para saber más o menos de como iba el concepto de ciudad inteligente y el de auto-gestión ya que en todo el proceso fuimos generando y poniendo a flote algunas habilidades que no conocíamos de nosotros, creando soluciones inmediatas a los problemas enfrentados que se nos presentaban.

Creo que conforme avanzaba el proyecto, nos dimos cuenta que  una ciudad inteligente sería una opción bastante ideal para cumplir con la expectativa de la “ciudad de mis sueños”, ya que es sustentable por sí misma y hace que esté equilibrado completamente. El contexto global escogido para desarrollar esta unidad fue perfecto si queríamos trabajar en la ciudad ideal, considerando las opciones alternativas como la ecológica, la tecnológica, que la gente que viva ahí tenga una buena calidad de vida y este cómoda.

La profesora tanto como el profesor de mecánica e informática fueron bastante explícitos al explicarnos sobre este tema. También me abrió los ojos para que vea que las ciudades de ahora solo se centran en algo y por eso es que se retrasa su avance como tal. Opino que sí, todas tienen sus fallas, pero no creo que su interés por avanzar se vea obstaculizado por pequeñas cosas o ambiciones para solo centrarse en algo, a lo que a mi respecta, la ciudad inteligente no es la perfecta, más cumple con una simulación del lugar ideal para vivir.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Reflexion de la unidad

UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR “POLITÉCNICO”    4° AÑO PAI - 10° GRADO EGB “A” Georgia Tech   REFLEXIÓN DE LA UNIDAD Nombre: Terry Carbo                       Fecha:18/01/19 En esta segunda unidad, los profesores nos dieron la tarea de crear un automóvil a control de bluetooth para idear una manera con ello, ayudar a la sociedad y sus beneficios por lo que nosotras decidimos crear un carro para uso del colegio y sus prácticas para el aprendizaje estudiantil con los diferentes componentes electrónicos. En la travesía, aprendimos sobre el puente H que es uno de los elementos esenciales para el automóvil ya que éste es un circuito integrado que permite la tensión para girar los motores en una dirección. Además del puente H, utilizamos resistencias para que nos aguante el voltaje, un protoboard donde conectados el bluetooth para poder manejar lo co...

CARCASA

UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR “POLITÉCNICO”    4° AÑO PAI - 10° GRADO EGB “A” Georgia Tech    SUMATIVA   Nombre: Terry Carbo                       Fecha:06 /12/18   En esta semana también, entre mi compañera y yo avanzamos lo que es la carcasa de nuestro carro, es decir, su parte exterior. Cortamos las tablas de estireno y las pegamos para que sea mas resistente y poco a poco las añadimos en la partes correspondientes de carro. Solo se elaboro la parte delantera del carro y algunas otras están solamente pegadas. Es un poco dificultoso puesto que tenemos que ver la forma exacta de como ponerla sin que se nos dañe la conexión y si pasa algo, ver la forma de acomodarlo sin que se dañe nada más, pero se que con nuestro ingenio podremos lograr nuestro objetivo. 

Fotos

UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR “POLITÉCNICO”    4° AÑO PAI - 10° GRADO EGB “A” Georgia Tech FOTOS Nombre: Terry Carbo                       Fecha:19 /12/18