Ir al contenido principal

informe ciencias

Informes de Ciencias 
En la primera semana hicimos un poco de repaso de los temas que vimos el año pasado, esa semana sinceramente nos volvió un poco locos porque de algunas cosas si nos acordábamos y otras no además de que en algunas si recordamos, pero no nos salía, es decir, decirlas o explicarlas. 

 En la segunda semana, nos centramos en temas nuevos, como es el microscopio. Respondimos algunas preguntas para inferir sobre algunas cosas que contribuían al tema tratado, como "¿Cómo el microscopio puede salvar vida?" y sobre tejidos artificiales. Elaboramos una tarea de investigación sobre el tema "tejidos artificiales y su impacto ético y social" e hicimos un debate acerca de eso. Ese debate consistió en que dos grupos estuvieron en contra y dos a favor y fue muy divertido ver como algunos se atacaban fuerte porque los temas se vieron y dieron de una forma muy interesante. También asistimos al laboratorio de biología para hacer prácticas en el microscopio y entender mejor, ademas de conocer el elemento base para todas estas actividades. También estuvimos viendo las células y tejidos vegetales. 

 En la tercera semana, inferimos sobre las células animales y leímos acerca de ellas, elaboramos unos recuadros para diferenciarlas y asemejarlas en ciertos aspectos. Hicimos una tarea sobre los tejidos que encontramos en las plantas. Dibujamos una neurona. una fibra muscular y un tejido epitelial que creo que un tema que veremos la siguiente semana. Aparte, en el laboratorio , realizamos un estudio de identificación de los componentes del tejido animal, es decir, el tejido epitelial, el tejido  muscular, el tejido conectivo y el tejido nervioso y con ello unas observaciones mediante un ala de pollo.

 Luego, en la siguiente semana, leímos en el libro y elaboramos varios mapas conceptuales en cartel  explicando mejor y a nuestra manera los temas vistos como los tejidos vegetales, cada parte y su funcionamiento y así con otros temas.

 Mas tarde,  nos concentramos nuevamente en el libro y estuvimos hablando de esos temas (tejidos, etc). Elaboramos lo que sería una "lección" sobre lo que hemos visto y otro grupo la resolvió entre ejercicios de unir con líneas y otros más. También resumimos en gráficos una nueva clase que será expuesta en unos días ya que el sistema del profesor trata de darnos preguntas o textos para resumir sin explicarnos nada para luego darnos una breve charla de lo que hicimos, corregidnos y hacer la clase por nosotros mismos.

Por ultimo seguimos elaborando carteles acerca de temas incluidos en el libro y junto con ello actividades del mismo.




REFERENCIAS:

Libro de Ciencias 
Las tareas vienen de investigaciones por internet y las imagenes incluidas en el blogg también. 
Informes de Laboratorio 
Cuaderno de Ciencias 

Comentarios

Entradas populares de este blog

"PRÁCTICA: MENSAJES POR DISPLAY LCD

UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR “POLITÉCNICO” PRIMER AÑO DE BACHILLERATO – PARALELO "C" 5TO AÑO PAI- 3ER PARCIAL PRÁCTICA INDIVIDUAL #1: ARDUINO + DISPLAY LCD Nombre:  Terry Carbo                   Fecha:  29/07/19 En esta clase, la mayoría de curso trajo el display, sin embargo los pines no estaban por lo que dificultó el trabajo de práctica el día de hoy. El trabajo se continuo la clase siguiente sin embargo, se dejo conectado todo los demás componentes. En la clase, hicimos la conexión la cual en su mayoría se dificultó por cables dañados. Elaboramos la conexión para que saliera el mensaje de batman o de DC acorde a la programación dada por el míster. MATERIALES DE TRABAJO: 1 PROTOBOARD 1 DISPLAY  LCD 1 ARDUINO 1 POTENCIÓMETRO 1 RESISTENCIA 220 (ROJO ROJO CAFÉ) CABLES MACHO - MACHO O MACHO - HEMBRA  Conectamos varios pines digitales a ciertos espacios del displ...

Fotos

UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR “POLITÉCNICO”    4° AÑO PAI - 10° GRADO EGB “A” Georgia Tech FOTOS Nombre: Terry Carbo                       Fecha:19 /12/18  

Reflexion de la unidad

UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR “POLITÉCNICO”    4° AÑO PAI - 10° GRADO EGB “A” Georgia Tech   REFLEXIÓN DE LA UNIDAD Nombre: Terry Carbo                       Fecha:18/01/19 En esta segunda unidad, los profesores nos dieron la tarea de crear un automóvil a control de bluetooth para idear una manera con ello, ayudar a la sociedad y sus beneficios por lo que nosotras decidimos crear un carro para uso del colegio y sus prácticas para el aprendizaje estudiantil con los diferentes componentes electrónicos. En la travesía, aprendimos sobre el puente H que es uno de los elementos esenciales para el automóvil ya que éste es un circuito integrado que permite la tensión para girar los motores en una dirección. Además del puente H, utilizamos resistencias para que nos aguante el voltaje, un protoboard donde conectados el bluetooth para poder manejar lo co...