Ir al contenido principal

Symbaloo


UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR “POLITÉCNICO”
4° AÑO PAI - 10° GRADO EGB “A” GEORGIA TECH

SYMBALOO 

Nombres: Terry Carbo                         Fecha: 11/07/18

VÍDEO # 1
El protoboard es la herramienta que sirve para montar prototipos electrónicos. Se encuentra dividido en dos partes generales, la primera división sirve para alimentar la conexión y ya sea la linea usada, puede ser positivo o negativo; la segunda parte es para poner los componentes de la conexión que estas conectados, valga la redundancia directamente con la primera para su alimentación. Para prender un led, primero se unen las lineas positivas tanto como negativas al arduino, luego una de las patas del led que se encuentra en la segunda división del protoboard, lo engancho a negativo y como el led no aguanta los voltios que se están produciendo, se agrega un resistencia que va desde la línea positiva hasta la otra pata del led.

VÍDEO # 2
Los circuitos electrónicos son la base de la tecnología moderna. La electricidad se crea en plantas de energía y se almacena en baterías o se transfiere por cables. Los voltios son la fuerza que mueve la electricidad por un cable. La memoria se divide en tres secciones.

VÍDEO # 3
En la electrónica, un circuito es un elemento compuesto que se transfiere por conductores y pasa la corriente eléctrica. La electricidad se da por la cargas eléctricas o energéticas que estas promueven. Existen los protones (positivos) y los electrones (negativo)

VIDEO # 4 
Aquí observamos las diferencias entre circuitos paralelo y serie. El circuito en serie consiste en leds conectados uno al lado del otro y el paralelo, leds puesto en un mismo punto, un detrás de otro. Los series, suman el voltaje y mantienen la corriente mientras que el paralelo sube la corriente manteniendo el voltaje.

VIDEO # 5
En arduino tenemos las partes que lo conforman. Hay el microprocesador que es el que almacena nuestro programa; por otro lado esta el USB que nos permite enviar la información del PC a la placa o viceversa. Tenemos el conector de alimentación que es quien alimenta la placa con pilas. Hay un botón de reset para reiniciar el programa; a los lados hay una fila de pines y cada lado esta diseñado para una función especifica, es decir, la fila derecha es para entradas y salidas (la fila numerada) y la izquierda, esta divida en dos igualmente. La parte mas baja es la que decide las entradas (analog in) y la otra son power y son entradas de uso común es decir, que tener lineas de alimentación y de tierra y si se conectan muchas cosas allí, la placa se nos puede re setear. 



TRABAJO EN GRUPO 

En base a los vídeos vistos anteriormente, se trabajo con los mismos grupos anteriores y elaboramos las practicas correspondientes poco a poco. Finalmente construimos una conexión que incluía un servo motor, el switch, un led y la fotorresistencia y todo esto trabajaba conjuntamente. Mi grupo se ha adelantado con respecto a los demás ya que lo ha hecho por su propia cuenta, avanzando en las demás actividades. Nosotros conectamos todo y aparte elaboramos la programación que llevaba unas librerías para que conforme a las variables y las descripciones del programa funcionará más rápido y con eficiencia. 

¿Qué es una librería en programación? Es un archivo o conjunto de archivos que se utilizan pra facilitar la programación. Consisten en archivos de código a los que llamamos al principio de la página y debe utilizarse en varios sitios del programa. 

¿Qué son las variables en programación?  Son espacios reservados en la memoria que pueden cambiar de contenido a lo largo de la ejecución de un programa. Una variable corresponde a un área reservada en la memoria principal del ordenador.

He aquí evidencia de nuestras practicas.

Información recogida de:

  • A. (n.d.). Librerías para la programación web. Retrieved from https://aprende-web.net/librerias/
  • Variables y Tipos. (n.d.). Retrieved from https://www.fing.edu.uy/inco/cursos/fpr/wiki/index.php/Variables_y_Tipos

  •     Vídeos pertenecientes a Symbaloo por programa educativo. 









Comentarios

Entradas populares de este blog

CARCASA

UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR “POLITÉCNICO”    4° AÑO PAI - 10° GRADO EGB “A” Georgia Tech    SUMATIVA   Nombre: Terry Carbo                       Fecha:06 /12/18   En esta semana también, entre mi compañera y yo avanzamos lo que es la carcasa de nuestro carro, es decir, su parte exterior. Cortamos las tablas de estireno y las pegamos para que sea mas resistente y poco a poco las añadimos en la partes correspondientes de carro. Solo se elaboro la parte delantera del carro y algunas otras están solamente pegadas. Es un poco dificultoso puesto que tenemos que ver la forma exacta de como ponerla sin que se nos dañe la conexión y si pasa algo, ver la forma de acomodarlo sin que se dañe nada más, pero se que con nuestro ingenio podremos lograr nuestro objetivo. 

Fotos

UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR “POLITÉCNICO”    4° AÑO PAI - 10° GRADO EGB “A” Georgia Tech FOTOS Nombre: Terry Carbo                       Fecha:19 /12/18  

Reflexion de la unidad

UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR “POLITÉCNICO”    4° AÑO PAI - 10° GRADO EGB “A” Georgia Tech   REFLEXIÓN DE LA UNIDAD Nombre: Terry Carbo                       Fecha:18/01/19 En esta segunda unidad, los profesores nos dieron la tarea de crear un automóvil a control de bluetooth para idear una manera con ello, ayudar a la sociedad y sus beneficios por lo que nosotras decidimos crear un carro para uso del colegio y sus prácticas para el aprendizaje estudiantil con los diferentes componentes electrónicos. En la travesía, aprendimos sobre el puente H que es uno de los elementos esenciales para el automóvil ya que éste es un circuito integrado que permite la tensión para girar los motores en una dirección. Además del puente H, utilizamos resistencias para que nos aguante el voltaje, un protoboard donde conectados el bluetooth para poder manejar lo co...