Ir al contenido principal

música popular BLUES

UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR “POLITÉCNICO”
3° AÑO PAI - 9° GRADO EGB “A” RUTGERS
Música Popular
Nombres: Terry Carbo                                                   Fecha: 31/08/17


BLUES
Resultado de imagen para BLUES

De tres aldeas africanas (Fula, Wolof y Mandingo) ubicadas en la costa oeste de África, trajeron esclavos, entre ellos algunos griots o sea cantantes que contaban historias épicas o improvisadas con cantos desgarradores o recitados; y que al llegar a América en calidad de esclavos a las plantaciones de los Estados Unidos , ahí mismo en los campos de algodón es en donde los griots resurgirán con cantos tristes contando ahora sus lamentaciones de sufrimiento como esclavos o sea cantando blues.

https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/prepa2/n2/r1.html


1. CARACTERÍSTICAS MELÓDICAS:

-La Base del Blues es la escala Mayor.

-La Escala utilizada es la escala de Blues, la cual es pentatónica.

-Concurren la 3ª mayor y la menor, la 5 justa y la disminuida y la 7ª mayor y la menor.

-En cuanto a su distribución sobre los acordes, podemos distinguir dos líneas melódicas básicas. 
-En el blues de 12 compases, la primera línea ocupa los dos primeros compases, dejando el tercero y el cuarto libres. En la segunda línea se repite la primera sobre el acorde IV. Esto ocurriría de nuevo en los dos primeros compases dejando el séptimo y octavo libres. Del compás nueve al diez tendríamos la línea de resolución que marca el final de todo el ciclo para después volver a empezar tras la cadencia. Los compases vacíos eran un recurso para pensar en la siguiente línea que vamos a improvisar.
1

2. CARACTERÍSTICAS ARMÓNICAS:

-Usa principalmente acordes de dominante, es decir que tienen una 3ªmayor y una 7ª menor: principalmente el I7, el IV7, y el V7.

-Aunque el hecho de que se use tres acordes de dominante no implica que haya 3 tonalidades distintas; ésto viene determinado por las “notas de blues” o “blue notes”.

-Existen dos tipos básicos de blues:  El blues en modo mayor y el blues en modo menor. Ambos se basan en los grados y las cadencias características de la música tonal: I (Tónica), IV (Subdominante), V (Dominante).

-En el blues menor, la armonía funciona de la misma manera que lo hace en cualquier tipo de música en tonalidad menor.

-El blues mayor, sin embargo, no es completamente diatónico a la armonía tonal mayor y toma notas tanto de la escala mayor como de la escala de blues (1,b3,4,b5,5,b7).

3. CARACTERÍSTICAS RÍTMICAS:

-El ritmo de blues es tradicionalmente llamado “shuffle”, y se basa en tresillos, básicamente.
3


Los ritmos más comunes son los siguientes:

shuffle: Es probablemente el ritmo más característico del blues. Está basado en un ritmo a corcheas en el cual la primera dura más que la segunda. Podría interpretarse como un ritmo de tresillo de corchea de una negra+una corchea:

2. Straight-four o “corcheas rectas”: Las corcheas son tocadas de manera igual, se tocan tal y como se leerían.

3.  12/8 Blues: Normalmente se da en blues de tipo lento, balada. Consiste en lo que su propio nombre indica, una estructura de blues normal pero en 12/8

4.  Two-Beat: Es un ritmo usado normalmente en canciones rápidas y de carácter muy vivo. Proviene de ritmos de Jazz y Dixieland.

5.  16 Funk Feel: Como su propio nombre indica es un ritmo de funk basado en semicorcheas.
https://formasyestilosmusicales.wordpress.com/2013/03/20/caracteristicas-del-blues/

(VIDEO)




Comentarios

Entradas populares de este blog

música popular JAZZ

UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR “POLITÉCNICO” 3° AÑO PAI - 9° GRADO EGB “A” RUTGERS Música Popular Nombres: Terry Carbo                                                   Fecha: 31/08/17 JAZZ Tras la emancipación de los esclavos, muchos se asentaron en Nueva Orleans y muchos comenzaron a tocar, sin formación musical reglada, los blues y los spirituals, pero también en las bandas de la ciudad. A la vuelta de los entierros las bandas tocaban melodías rápidas en 2/4, como  Didn’t He Ramble  o  When the Saints Go Marching In .  Las bandas abundaron en Nueva Orleans y entre ellas se establecieron competencias callejeras muy acusadas. Muchos futuros músicos de jazz tocaron en ellas, aunque  eso tod...

"PRÁCTICA: MENSAJES POR DISPLAY LCD

UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR “POLITÉCNICO” PRIMER AÑO DE BACHILLERATO – PARALELO "C" 5TO AÑO PAI- 3ER PARCIAL PRÁCTICA INDIVIDUAL #1: ARDUINO + DISPLAY LCD Nombre:  Terry Carbo                   Fecha:  29/07/19 En esta clase, la mayoría de curso trajo el display, sin embargo los pines no estaban por lo que dificultó el trabajo de práctica el día de hoy. El trabajo se continuo la clase siguiente sin embargo, se dejo conectado todo los demás componentes. En la clase, hicimos la conexión la cual en su mayoría se dificultó por cables dañados. Elaboramos la conexión para que saliera el mensaje de batman o de DC acorde a la programación dada por el míster. MATERIALES DE TRABAJO: 1 PROTOBOARD 1 DISPLAY  LCD 1 ARDUINO 1 POTENCIÓMETRO 1 RESISTENCIA 220 (ROJO ROJO CAFÉ) CABLES MACHO - MACHO O MACHO - HEMBRA  Conectamos varios pines digitales a ciertos espacios del displ...

Modificaciones

UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR “POLITÉCNICO”    4° AÑO PAI - 10° GRADO EGB “A” Georgia Tech MODIFICACIONES  Nombre: Terry Carbo                       Fecha:18 /12/18   Anteriormente, nosotras habíamos hecho y puesto en el carro la parte delantera y al medir con las paredes, nos dimos cuenta que estaba muy alto incluso para el diseño original y nuestro gusto así que decidimos bajarle la altura, modificando los informes, las medidas, cortando partes pequeñas para que ingresen mejor los cables y para mayor comodidad y estética. Soldamos nuevamente los cables de la rueda ya que al parecer se soltó y eso seguimos trabajando aquel día. Cabe recalcar que la vez pasada, cuando hacíamos la conexión y programación, se cambió en su totalidad la programación y se utilizó una aplicación diferente.