Ir al contenido principal

música popular JAZZ

UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR “POLITÉCNICO”
3° AÑO PAI - 9° GRADO EGB “A” RUTGERS
Música Popular
Nombres: Terry Carbo                                                   Fecha: 31/08/17



JAZZ



bandas n orleans



Tras la emancipación de los esclavos, muchos se asentaron en Nueva Orleans y muchos comenzaron a tocar, sin formación musical reglada, los blues y los spirituals, pero también en las bandas de la ciudad. A la vuelta de los entierros las bandas tocaban melodías rápidas en 2/4, como Didn’t He Ramble o When the Saints Go Marching In.  Las bandas abundaron en Nueva Orleans y entre ellas se establecieron competencias callejeras muy acusadas. Muchos futuros músicos de jazz tocaron en ellas, aunque eso todavía no era jazz.

No existe una fecha de comienzo del jazz como música definida y autónoma. Se lo suele ubicar entre 1895 y 1917, año en que el término jazz se generalizó y en el que la Original Dixieland Jazz Band realizó sus primeras grabaciones. Además parece claro que el jazz temprano surgió en muchos lugares de los Estados Unidos, no sólo en Nueva Orleans.


Resumiendo, los músicos de Nueva Orleans tocaban todo tipo de música y solo una parte de ella contenía elementos que poco después se convirtieron en jazz primitivo. Había una especie de música marginal que estaba al borde del jazz. La música que después comenzó a ser llamada jazz solo se interpretaba marginalmente, dependiendo del lugar y extracción social donde se tocara.
Todos comenzaron a grabar en 1921, que es también el año en que Bessie Smith grabó sus primeros discos de blues Original dixieland jazz banddespués de que Mamie Smith desatara la moda de los blues en 1921. Entonces fue cuando el jazz comenzó a unificarse: cuando pasó a ser artículo de consumo demandado en las zonas de entretenimiento de Chicago, Nueva York, Los Ángeles, Kansas City y cuando -casi al mismo tiempo- los discos de la Original Dixieland Jazz Band comenzaron a difundirse.

http://jazzmusica.hypotheses.org/los-estilos

CARACTERÍSTICAS 
- Superposición de ritmos regulares e irregulares, con la utilización de notas a contratiempo y síncopas. Ambas consisten en una alteración del ritmo, se trata de acentuar una parte débil del compás, pero mientras que la síncopa continúa en la parte fuerte, las notas a contratiempo terminan antes de comenzar la parte fuerte siguiente. 

- La improvisación. La forma más común de los temas de jazz clásico (anterior al free jazz, años 60) es la forma canción (AABA). Cada una de las partes suele tener 8 compases. El músico de jazz al improvisar crea nuevas melodías, puede hacerlo adornando las melodías existentes o creando nuevas líneas por encima de las armonías dadas, que están en la base de toda la composición.

https://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20111207130337AAqWXkw



 (VIDEO)




Comentarios

Entradas populares de este blog

CARCASA

UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR “POLITÉCNICO”    4° AÑO PAI - 10° GRADO EGB “A” Georgia Tech    SUMATIVA   Nombre: Terry Carbo                       Fecha:06 /12/18   En esta semana también, entre mi compañera y yo avanzamos lo que es la carcasa de nuestro carro, es decir, su parte exterior. Cortamos las tablas de estireno y las pegamos para que sea mas resistente y poco a poco las añadimos en la partes correspondientes de carro. Solo se elaboro la parte delantera del carro y algunas otras están solamente pegadas. Es un poco dificultoso puesto que tenemos que ver la forma exacta de como ponerla sin que se nos dañe la conexión y si pasa algo, ver la forma de acomodarlo sin que se dañe nada más, pero se que con nuestro ingenio podremos lograr nuestro objetivo. 

Reflexion de la unidad

UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR “POLITÉCNICO”    4° AÑO PAI - 10° GRADO EGB “A” Georgia Tech   REFLEXIÓN DE LA UNIDAD Nombre: Terry Carbo                       Fecha:18/01/19 En esta segunda unidad, los profesores nos dieron la tarea de crear un automóvil a control de bluetooth para idear una manera con ello, ayudar a la sociedad y sus beneficios por lo que nosotras decidimos crear un carro para uso del colegio y sus prácticas para el aprendizaje estudiantil con los diferentes componentes electrónicos. En la travesía, aprendimos sobre el puente H que es uno de los elementos esenciales para el automóvil ya que éste es un circuito integrado que permite la tensión para girar los motores en una dirección. Además del puente H, utilizamos resistencias para que nos aguante el voltaje, un protoboard donde conectados el bluetooth para poder manejar lo co...

Fotos

UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR “POLITÉCNICO”    4° AÑO PAI - 10° GRADO EGB “A” Georgia Tech FOTOS Nombre: Terry Carbo                       Fecha:19 /12/18